

vías sensoriales
actividad sensorial
“No hay nada en mi intelecto que no haya pasado por mis sentidos” así decía Aristóteles, y lo mismo con lenguaje de nuestros días, afirmaba el doctor Rodríguez Delgado (Rodríguez 1978): “El cerebro no es capaz de sentir, reaccionar y pensar normalmente si se encuentra un vacío sensorial”.
La mente es un conjunto de funciones y la riqueza de estímulos y respuestas sensoriales beneficia al aprendizaje en general y a la inteligencia en particular. Ese laboratorio físico químico electrónico que es nuestro cerebro precisa de los estímulos sensoriales para producir determinadas alteraciones y combinaciones químicas que faciliten el pensamiento.
Mejor dicho “no se pueden mantener funciones mentales si falta una corriente de información procedente del mundo exterior” (Rodríguez 1978). Y es en los sentidos donde los estímulos se convierten en tales y desde donde se inicia y envía todo ese flujo informativo que desde el exterior llega hasta el sistema nervioso central.


Los órganos de los sentidos confieren a los seres humanos la capacidad de percibir y responder a una gran gama de estímulos que provienen del entorno, lo cual nos brinda la facultad de elaborar respuestas con el fin de adaptarnos a los cambios medioambientales, cubrir nuestras necesidades básicas y sobrevivir.
Como señala Gimeno (1986), son tres los mas recientes planteamientos de la educación de los sentidos:
-
No se concibe la organización mental precisa sin la adecuada actividad sensorial
-
Los mecanismos de la actividad cerebral, se ven beneficiados por la riqueza y oportunidad de estímulos ambientales y la posibilidad de respuestas sensoriales tempranas.
-
El proceso de aprendizaje en general y la inteligencia son beneficiarias de la adecuada disposición a conjuntos estimulares ricos y eficaces.




CURSO SENSOPERCEPCION
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
Actividad 14 "Vías sensoriales"
Lilibeth Peralta Ballesta
Tatiana Alejandra Ortega Avila
Yulieth del Carmen Sarmiento Salcedo
